Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2025

Nuevos Modelos Económicos

Imagen
  ¿Será el club de trueque un camino para quienes buscan un nuevo panorama? El testimonio de Claudia, coordinadora de dos clubes de trueque en zona sur marca ese camino. Una nota del diario Crónica visibilizó su labor recorriendo la feria donde los integrantes mejoran sus vidas gracias a este sistema. El nodo Manitos: comunidad en acción Una de las muestras más visibles del trabajo comunitario en pos del beneficio igualitario son las ferias de trueque, que ya no constituyen novedad sino realidad. Representan un considerable alivio al bolsillo tanto para quienes carecen de ingreso estable como para quienes sí tienen trabajo. Claudia elabora bizcochuelos, tartas, empanadas, pan casero y postres para trocar con las 30 integrantes de su círculo, mayoritariamente mujeres, algunas acompañadas por sus niños que también participan intercambiando juguetes. "Es una manera de ayudarnos porque hay mucha gente sin trabajo y las necesidades se multiplican. Lo bueno es que siempre cada persona ...

El Mito se hace Realidad

Imagen
Las crisis no desaparecieron: cambiaron de forma: la desocupación, la inflación, la exclusión financiera, la precarización, el desencanto con el sistema… siguen ahí... Hay otra manera de encarar la realidad. Acá está cómo empezar... El mito construido (2003-2024) Durante más de 20 años, los medios crearon un relato donde el trueque aparecía y desaparecía como por arte de magia. Cada crisis económica generaba los mismos titulares: "Vuelve el trueque" y asi para muchos el trueque se convirtió en símbolo de decadencia social, de "última opción para pobres". Los medios lo mostraban como fenómeno espontáneo que surgía en las crisis como la fiebre que antecede a la enfermedad y se esfumaba en los momentos de estabilidad. Así se destruyo parte de la confianza que generamos en el sistema de la Red de Trueque y se da forma al "trueque de los manteros": una respuesta desesperada que aparece cuando todo está mal y el pobrerio se manifiesta. 2025: Cuando el mito encue...

Construir una comunidad fuerte para tiempos difíciles

Imagen
El mundo está cambiando a toda velocidad. La tecnología avanza, el clima nos da sorpresas y, como vimos ya en la pandemia con el COVID, todo puede volverse patas para arriba en un segundo. Muchos creen que la solución es prepararse a solas o comprar dolares, pero la verdadera fortaleza está en lo que hacemos juntos. ¿Y saben qué? Ya tenemos un modelo probado que lleva 30 años funcionando: los Clubes de Trueque . La gran lección de 30 Años Durante la pandemia, mientras todo se paralizaba, los nodos de trueque siguieron activos. ¿Por qué? Porque son como un ser vivo, no una estructura rígida. Se adaptan y aprenden. No dependen de un banco central ni de un gobierno, sino de la gente que los forma. El Club de Trueque nos enseñó que podemos organizarnos, intercambiar y crecer sin depender del sistema formal. Ahora, la idea es llevar esa misma lógica a tres áreas clave de nuestras vidas. Tres Pilares para una Comunidad Fuerte 1.  🥕  Comida: Dejemos de depender solo del supermercado...

Un patito y una sonrisa

Imagen
Hoy en el nodo de "La Tana" perteneciete a la Red de Trueque viví una experiencia que me conmovió profundamente y que quiero compartir, porque resume en un gesto simple el espíritu de lo que venimos construyendo desde hace tantos años. Yo estaba parado en la puerta de entrada, observando cómo se desarrollaban los intercambios. Entre las personas presentes estaba una niña junto a su madre, que se moviliza en silla de ruedas. La madre, con paciencia y firmeza, realizaba una operación de intercambio, concentrada en conseguir alimentos —como toda buena madre que prioriza la nutrición de sus hijas—, mientras la pequeña tenía la mirada fija en unas pinzas para el pelo con forma de patito. La acariciaba con esa ternura y ese deseo propios de la infancia, pero cuando su madre terminó, tuvo que dejarlo de lado para ayudarla a trasladarse hasta su mesa. Entre obediente y protectora, acompañó a su mamá sin reclamar nada para sí misma. Esa escena me tocó el corazón. Le comenté lo que hab...

Un año en la vida de un prosumidor

Imagen
 La fórmula para multiplicar recursos en tiempos difíciles La historia real de una familia que convirtió 135 U$A mensuales en una canasta familiar completa En momentos como los que vive Argentina hoy, donde miles de familias enfrentan desempleo y dificultades económicas extremas, surge la pregunta: ¿existe una alternativa real para complementar los magros ingresos? La respuesta está en una experiencia documentada hace más de dos décadas que sigue siendo tremendamente actual. La experiencia que cambió todo Fausto José Torres y su esposa decidieron participar activamente en el Club de Trueque y durante un año completo registraron todas sus operaciones, desde diciembre de 2000 a diciembre de 2001. Su testimonio, meticulosamente documentado, revela números que sorprenden y esperanzan. La inversión inicial: - 135 $ pesos mensuales (esto fue 135  U$A al tipo de cambio 1 a 1 de la convertibilidad) - Equivalente a 34 dolares semanales - Una asistencia semanal al nodo - Dedicación para...

El Trueque Multirecíproco: Una herramienta práctica para tiempos difíciles

Imagen
¿Qué pasa cuando el dinero no alcanza o directamente no llega? Esta pregunta la vivimos millones de argentinos en 2001. Y la seguimos viviendo hoy en 2025. Cuando el sistema económico nos deja afuera, tenemos dos opciones: quedarnos esperando que alguien nos resuelva la vida, o encontrar nuestras propias soluciones. El trueque multirecíproco es exactamente eso: una solución que nace de la gente para la gente. ¿En qué se diferencia del trueque de toda la vida? El trueque de antes era simple: "Te doy mis tomates por tu pan". El problema era que no siempre coincidían las necesidades. Si yo necesitaba pan pero vos no querías mis tomates, no había negocio. El trueque multirecíproco funciona diferente. Es como un mercado en miniatura donde participan entre 50 y 200 familias. Yo puedo darle mis tomates a Carina, recibir créditos por eso, y después usar esos créditos para comprarle pan a Juan. Carina tal vez le compra servicios a Pedro con los créditos que genero, y así todos podemos...

El Dinero ... condicionante del Desarrollo Económico

Imagen
La Evolución Histórica del Intercambio En el pasado, el dinero sustituyó al trueque directo porque era engorroso encontrar equivalencias entre diferentes sistemas de medida y se perdía mucho tiempo con el regateo. En la actualidad, los dispositivos móviles inteligentes conectados a redes globales instantáneas y las plataformas digitales hacen posible coordinar múltiples intercambios complejos con un ahorro considerable en administración, almacenaje y traslado de mercancías. La pandemia de COVID-19 aceleró esta transformación digital, demostrando que las transacciones pueden realizarse sin contacto físico y que las comunidades necesitan sistemas económicos más resilientes y descentralizados. A partir del Renacimiento y gracias al dinero, la valoración de un individuo ya no estuvo determinada por su posición dentro de un rígido sistema de castas, sino por el propio esfuerzo. Como señala Jacob Needleman en "El Dinero y el Sentido de la Vida": "El dinero, estoy convencido, e...