El Mito se hace Realidad

Las crisis no desaparecieron: cambiaron de forma: la desocupación, la inflación, la exclusión financiera, la precarización, el desencanto con el sistema… siguen ahí... Hay otra manera de encarar la realidad. Acá está cómo empezar...

El mito construido (2003-2024)

Durante más de 20 años, los medios crearon un relato donde el trueque aparecía y desaparecía como por arte de magia. Cada crisis económica generaba los mismos titulares: "Vuelve el trueque" y asi para muchos el trueque se convirtió en símbolo de decadencia social, de "última opción para pobres". Los medios lo mostraban como fenómeno espontáneo que surgía en las crisis como la fiebre que antecede a la enfermedad y se esfumaba en los momentos de estabilidad.

Así se destruyo parte de la confianza que generamos en el sistema de la Red de Trueque y se da forma al "trueque de los manteros": una respuesta desesperada que aparece cuando todo está mal y el pobrerio se manifiesta.


2025: Cuando el mito encuentra la necesidad

Hoy, las políticas económicas actuales nos recuerdan a los años 90: dolarización de facto, apertura indiscriminada, ajuste que excluye a millones. Mismas causas, mismas necesidades de respuesta. . . a las que debemos sumar cuatro aspectos relevantes que vendran en los proximos años y cambiaran nuestras vidas:

1. Sistema previsional en tensión: Las jubilaciones actuales no garantizan dignidad económica para la mayoría. El modelo contributivo enfrenta límites estructurales que requieren alternativas complementarias.

2. Transformación del mercado laboral: El trabajo registrado tradicional se contrae sin modernización normativa. La economía informal y las nuevas formas de generación de valor necesitan reconocimiento.

3. Crisis de calidad educativa: Los indicadores de comprensión de texto declinan mientras la promoción automática oculta deficiencias reales. La deserción docente por condiciones precarias agrava aun mas el problema.

4. Vulnerabilidad del sistema sanitario: La falta de controles efectivos expone a la población a medicamentos contaminados, mientras la emigración de profesionales de la salud debilita la capacidad del sistema.

Por lo que probar nuevos modelos económicos sera el camino que elijan aquellos que vean este panorama y asi, las personas comenzaran a buscar lo que durante años creyeron que era "mito". Pero se encuentran con algo muy distinto: no es un fenómeno espontáneo de crisis, sino un "sistema operativo efectivo" que nunca dejó de funcionar !

El mito se hace realidad, pero no como los medios lo contaron.

La diferencia: 30 años de experiencia

Esta vez no repetimos los errores de la masificación vivida en 2001 en lugares como La Bernalesa, ahora tenemos:

✓  Metodología adaptada: Nodos pequeños (15-50 personas) que se conocen entre sí  

✓  Estrategia refinada: Crecimiento orgánico, no explosivo  

✓  Principios éticos consolidados: 30 años de aprendizaje aplicado  

La diferencia entre el "trueque mediático" y el Club de Trueque real es la misma que existe entre la improvisación y la experiencia = El mito prometía supervivencia. La realidad ofrece organización !

Si querés ver cómo funciona realmente, revisá = @trueque vivo - en youtube y descubrí la diferencia

Comentarios

Entradas populares de este blog

MANIFIESTO

Confianza: la moneda que no pueden devaluar

Un patito y una sonrisa