Un año en la vida de un prosumidor
La fórmula para multiplicar recursos en tiempos difíciles
La historia real de una familia que convirtió 135 U$A mensuales en una canasta familiar completa
En momentos como los que vive Argentina hoy, donde miles de familias enfrentan desempleo y dificultades económicas extremas, surge la pregunta: ¿existe una alternativa real para complementar los magros ingresos? La respuesta está en una experiencia documentada hace más de dos décadas que sigue siendo tremendamente actual.
La experiencia que cambió todo
Fausto José Torres y su esposa decidieron participar activamente en el Club de Trueque y durante un año completo registraron todas sus operaciones, desde diciembre de 2000 a diciembre de 2001. Su testimonio, meticulosamente documentado, revela números que sorprenden y esperanzan.
La inversión inicial:
- 135 $ pesos mensuales (esto fue 135 U$A al tipo de cambio 1 a 1 de la convertibilidad)
- Equivalente a 34 dolares semanales
- Una asistencia semanal al nodo
- Dedicación para producir bienes caseros
Para dimensionar: hoy una canasta familiar completa cuesta 557 U$A mensuales según estudios recientes. Con apenas 135 U$A mensuales, Fausto logró acceso a una canasta completa y diversa.
Los resultados:
❕ Generaron 8.100 créditos en el año 2000
❕ Utilizaron 7.000 créditos en productos y servicios
❕ Mantuvieron un saldo positivo de 1.100 créditos
❕ Multiplicaron por 5 el valor de su inversión inicial !!!
¿Cómo lograron este "milagro económico"?
La clave estuvo en la producción casera estratégica. No se trataba de hacer cualquier cosa, sino productos con demanda real:
Sus productos estrella:
👉 378 budines de vainilla
👉 376 tartas de manzana
👉 329 docenas de medialunas rellenas
👉 101 docenas de empanadas variadas
👉 Además: alfajores, galletitas y productos de primera marca que revendían
Lo que pudieron adquirir: una canasta familiar completa
El listado de lo que obtuvieron con sus créditos es impresionante y abarca todas las necesidades básicas:
Alimentación: Desde aceite, azúcar y fideos hasta carnes, verduras frescas, lácteos y productos elaborados.
Hogar y limpieza: Papel higiénico, jabones, detergentes, productos de tocador.
Indumentaria: Ropa para toda la familia, calzado, ropa interior.
Servicios profesionales: Incluso accedieron a consultas de óptica.
El impacto real: Más que un plan social
Los números hablan por sí solos: con 135 U$A mensuales obtuvieron lo que hoy cuesta 557 U$A o más de un millón de pesos. Eso es multiplicar el poder adquisitivo por 4.
Fausto concluye algo fundamental: "El saldo fue altamente positivo y supera ampliamente los actuales planes sociales". Pero agrega algo aún más importante: "Logró un objetivo primordial: Dignificar al ser humano, porque le permitió acceder a productos, bienes y servicios, en los que él mismo participaba como profesional, artesano o productor".
La lección de hoy para Carina y miles como ella
Esta experiencia habla directamente de situaciones como la de Carina y tantos compatriotas que hoy enfrentan desempleo, falta de vivienda y dificultades para alimentarse dignamente.
El mensaje es claro: Con dedicación, una pequeña inversión inicial y participación activa en el Club de Trueque, es posible:
⤃ Multiplicar el poder adquisitivo
⤃ Acceder a una alimentación variada y equilibrada
⤃ Cubrir necesidades básicas del hogar
⤃ Mantener la dignidad del intercambio (no es asistencialismo)
⤃ Generar vínculos solidarios en la comunidad
El desafío actual: impulsar nuevos nodos
Para que experiencias como la de Fausto se repliquen masivamente en 2025, necesitamos:
👌 Más nodos activos: Cada nuevo nodo significa más diversidad de ofertas alimenticias y servicios.
👌 Más prosumidores: Personas que no solo consuman sino que aporten productos y servicios.
👌 Más solidaridad organizada: El trueque funciona cuando hay una masa crítica de participantes comprometidos.
Un llamado a la acción !
Si estás pasando por dificultades económicas, si conocés a alguien como Carina, o si simplemente querés ser parte de la solución, el Club de Trueque te está esperando !
No es magia, no es utopía. Es una herramienta concreta, probada, documentada. Es la diferencia entre la dependencia y la dignidad, entre la escasez y la abundancia compartida. El Club de Trueque no es solo intercambiar cosas. Es multiplicar posibilidades, crear comunidad y demostrar que otro mundo es posible y podes vivir en el !
La pregunta no es si funciona. La experiencia de Fausto y tantos otros prosumidores ya lo demostraron. La pregunta es: ¿cuándo empezás?
Señor cobas y Jorge ese detalle no lo vi por estar ocupada bendiciones para hacer posible todo esto orgullosa del trueque Y de los que ustedes inventaron junto con el señor ravera y otras personas de la red global del trueque hace 30 años que estoy orgullosa de pertenecer gracias por su visita
ResponderEliminar