El trueque multirrecíproco no es novedad: es estrategia

 ¿Qué pasa cuando la plata no alcanza, o directamente no está?... En la Argentina de 2025, con un gobierno que apuesta al mercado y se aleja de la ayuda social, mucha gente siente que el dinero desaparece. No es una sensación: hay menos billetes circulando, y eso complica el día a día.

Pero en vez de quedarse quieta, la gente se mueve. Y ahí aparece el Club de Trueque. No como algo del pasado, sino como una forma moderna y concreta de salir adelante.

🔄 El nuevo Club de Trueque: simple, chico y potente

Nada de grandes ferias, hoy el trueque se arma en red, entre personas conocidas o cercanas, con grupos pequeños (de 15 a 30 personas). Se usa una moneda social —un bono de descuento del PAR (Programa de Autosuficiencia Regional)— que facilita el intercambio sin necesidad de pesos.

La lógica es clara: tanto doy, tanto recibo.



No hace falta tener un emprendimiento. Se puede participar con cosas que uno ya tiene: ropa en buen estado, comida hecha en casa, herramientas, libros, juguetes, lo que sea; y si hay producción genuina mucho mejor !

💡 ¿Por qué funciona?

✔ Porque no depende del dinero oficial, que cada vez alcanza para menos.

✔ Porque protege el valor real de lo que uno tiene para ofrecer.

✔ Porque genera comunidad, sin esperar nada del Estado ni de los bancos.

💡 Aprender del pasado, evitar errores

En 2001, los clubes de trueque se hicieron muy conocidos, pero también muy grandes como en La Bernalesa. Eso los volvió vulnerables. Hoy la clave es otra:

No masificarse demasiado. Es mejor armar redes chicas, más fáciles de cuidar.

Mantenerse activos, pero discretos. Lo importante es que funcione, no que salga en la tele.

🧰 ¿Cómo armar un club de trueque en tu barrio?

👉 Quien piense coordinar arma un grupo de WhatsApp con personas de confianza.

👉 Pongan una fecha y lugar sencillo: puede ser un club de jubilados, o un garage, un patio o una plaza.

👉 Cada persona lleva lo que tiene y se fija qué necesita de lo que hay.

👉 Manejan los bonos del PAR para organizar los intercambios sin usar plata.

En 2025, el trueque no es cosa de gente desesperada. Es de personas prácticas, que se organizan para no quedarse afuera. No se trata de pedir. Se trata de dar y recibir, con lo que uno ya tiene.

¿Te animas a probar?

Todo empieza con una charla entre vecinos…

y la certeza de que tenes algo valioso para ofrecer.


Comentarios

Entradas populares de este blog

MANIFIESTO

Confianza: la moneda que no pueden devaluar

Un patito y una sonrisa