La Capacitación Permanente
El "Estado benefactor" hace tiempo que está en crisis y ésta se acentuó en la década de los 90 a través de la profundización de un modelo de acumulación, de cuño fuertemente neoliberal que dejaba fuera de juego a múltiples actores de la economía cotidiana como trabajadores operativos, empleados administrativos y pequeñas industrias para dar lugar a otros en las que el Estado cedía su lugar al mercado.-
Como la mayoría de las personas están "educadas" a operar con dinero esto representa una parálisis de sus sueños, ambiciones y realidades cotidianas; en ese marco de inacción por un lado surgen las protestas pero por otro aparecen nuevas interpretaciones que nos permiten prosperar si cambiamos los puntos de vista de "la economía".-
Es a mediados de los ´90 que hago un paralelismo entre la "Teoría de la Revolución Permanente" que analiza la incapacidad del poder político para mejorar la situación del pueblo debido a factores como su debilidad histórica y su dependencia del capital imperialista versus un emergente que es el concepto de "la Capacitación Permanente" cuyo propósito coincide con el propósito mismo de la vida "compartir lo aprendido".-
¿Y qué hemos aprendido? . . . que la pobreza extrema mundial aumenta en forma sostenida, que más del 80% de la población pierde día a día poder adquisitivo, que la mitad de los pobres son niños, que más del 40 % de los pobres del mundo vive en economías afectadas por la fragilidad, los conflictos y la violencia, y se espera que esa cifra aumente . . . entonces llegó el momento de sacar por lo menos un pie del plato y ver nuevas opciones como ser la del intercambio multi-recíproco entre prosumidores que se practica en los Clubes de Trueque.-
Producir y consumir sin que el dinero aplaste nuestros sueños y necesidades es un acto de evolución que puede practicar cualquier grupo de personas que aporten a la cultura del trabajo y para comprenderlo en toda su dimensión es que tenemos que participar de esta capacitación permanente para que nos haga capaces de poder prosperar y comprender que otra realidad es posible sin depender exclusivamente del dinero.-
Comentarios
Publicar un comentario