Entradas

Mostrando entradas de junio, 2025

¿Quién quiere producir en el siglo XXI?

Imagen
 “Cada vez hay menos gente que quiere trabajar. Pero, ¿Cómo llegamos a esto?” La frase suena provocadora, pero describe una escena cada vez más habitual: planes que no generan autonomía, capacitaciones que no se traducen en acción, líderes sociales que no lideran. Según los datos más recientes, el desempleo juvenil en Argentina llega al 20 %, triplicando el promedio general. Y entre los que sí consiguen empleo, más del 57 % lo hace en la informalidad. Pero más allá de las cifras, lo que se está desmoronando es algo mucho más profundo: la cultura del trabajo. 🔍 Diagnóstico: cuando las herramientas están, pero nadie agarra la pala Dos experiencias organizadas desde la Red Global de Trueque lo muestran con nitidez: una en 2021 con la UTEP y otra en 2024 con ATE Capital, con públicos diferentes, formatos distintos pero un mismo final. En ambos casos se capacitaron a decenas de referentes para que pudieran abrir clubes de trueque en sus comunidades. Hubo materiales, acompañamiento, ent...

El trueque multirrecíproco no es novedad: es estrategia

Imagen
  ¿Qué pasa cuando la plata no alcanza, o directamente no está?... En la Argentina de 2025, con un gobierno que apuesta al mercado y se aleja de la ayuda social, mucha gente siente que el dinero desaparece. No es una sensación: hay menos billetes circulando, y eso complica el día a día. Pero en vez de quedarse quieta, la gente se mueve. Y ahí aparece el Club de Trueque. No como algo del pasado, sino como una forma moderna y concreta de salir adelante. 🔄 El nuevo Club de Trueque: simple, chico y potente Nada de grandes ferias, hoy el trueque se arma en red, entre personas conocidas o cercanas, con grupos pequeños (de 15 a 30 personas). Se usa una moneda social —un bono de descuento del PAR (Programa de Autosuficiencia Regional)— que facilita el intercambio sin necesidad de pesos. La lógica es clara: tanto doy, tanto recibo. No hace falta tener un emprendimiento. Se puede participar con cosas que uno ya tiene: ropa en buen estado, comida hecha en casa, herramientas, libros, juguetes...

Confianza: la moneda que no pueden devaluar

Imagen
  Cuando vi esta imagen en la televisión, sentí que el tiempo no es una línea recta, sino una espiral que nos devuelve, una y otra vez, a los mismos umbrales. Ese papel rectangular —el "ticket trueque"— no es solo una reliquia del pasado. Es un espejo del presente. Lo creamos cuando el Estado se ausentó, cuando el peso dejó de circular y la necesidad inventó su propia economía. Hoy, en 2025, vuelve a aparecer como si nunca se hubiera ido. Lo dije hace 25 años: cuando no hay dinero, la creatividad se convierte en moneda. La escasez de circulante no es una fatalidad, es una decisión política. Menem lo hizo. Milei lo repite. El problema no es la inflación, es la exclusión. Y ahí, como entonces, aparece el crédito social: el “peso del pueblo”. Ese que no se imprime en el BCRA, pero sí en la confianza entre vecinas, productores, redes. Un valor que nace desde abajo y circula de mano en mano, sin permiso del mercado. Pero atención: ya fuimos millones una vez. En 2002, cuando la red...