Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2023

Clima e impacto ambiental

Imagen
En 1997, al asumir la responsabilidad editorial de nuestro periódico "Red Global de Trueque", ya vislumbré las complicaciones que podrían surgir con la llegada del cambio climático. Advertíamos sobre la necesidad imperante de establecer un Programa Ambiental Regional para mitigar los efectos de este fenómeno. Un cuarto de siglo después, revisamos aquella nota, y sus predicciones resuenan con una urgencia aún más palpable en el contexto actual Los cambios que estamos viviendo en el clima crean nuevos problemas ambientales para los cuales no estamos totalmente preparados.     El impacto directo que ejercerán sobre la salud del hombre ciertos tipos de cambios climáticos pueden predecirse debido a que contamos con alta tecnología y datos estadísticos, por ejemplo se ha podido prever los efectos que causa el agujero de ozono al permitir que llegue la radicación ultravioleta "C" a nuestro cuerpo generando cáncer de piel y desordenes en la vista (como cataratas); pero su i...

Principios de la Red Global de Trueque

Imagen
La Red Global de Trueque, con su rica diversidad y potencial capacidad para abordar desafíos, es más que una estructura; es un organismo que cobra vida a través de la comprensión y práctica de principios espirituales fundamentales en su evolución. Estos principios trascienden la teoría; son directrices que orientan nuestras acciones y actitudes en temas cruciales, incluida la relación con el dinero, los objetivos, la organización de la red y la colaboración con otras entidades. Estar inmerso en el sistema del trueque multirreciproco implica una negociación bajo principios éticos. Aquel que incumple sus compromisos deliberadamente o utiliza el sistema con fines especulativos se excluye automáticamente. La Red Global de Trueque es, por lo tanto, no solo un sistema operativo, sino una opción comprometida con la ética, la colaboración y el beneficio mutuo. Principios 1.- Nuestra realización como seres humanos no necesita estar condicionada por el dinero. 2.- No buscamos promover artículos ...

Cómo Organizar y Participar en un Club de Trueque: La experiencia del nodo Victoria de Bernal

Imagen
Iniciar un club de trueque es una decisión que comienza con la iniciativa de vecinos o estudiantes interesados en construir una comunidad basada en el intercambio y la solidaridad. Aquí, apoyados en la experiencia del nodo Victoria de Bernal, compartimos algunos pasos clave para organizar y participar en un club de trueque de manera efectiva: 👉 Convocatoria y Publicidad: Inicia haciendo una convocatoria en tu barrio o ciudad, utilizando diversos medios como gacetillas en medios de comunicación, afiches, volantes y redes sociales.  El comité impulsor debe entender que los clubes de trueque son emprendimientos formales, con funciones y roles definidos en conformidad con las leyes nacionales, provinciales y municipales. 👉 Comunicación y Coordinación: Crea un grupo de WhatsApp para facilitar la comunicación entre los participantes, compartiendo novedades sobre el lugar de encuentro y propuestas para mejorar la experiencia.  Anima a aquellos que dejaron de participar en el pasado...

Construyendo Relaciones Significativas: La empatía en el Club de Trueque

Imagen
En la era digital actual, marcada por la rápida evolución tecnológica y la prevalencia de las redes sociales, hemos experimentado una paradoja evidente: mientras que estamos más conectados que nunca, también enfrentamos el riesgo de caer en la trampa de la individualidad. La sociedad, en su afán de progresar, a veces descuida una de las esencias más poderosas que nos hace humanos: la empatía ! La empatía es esa capacidad de ponerse en el lugar del otro y experimentar sus emociones aprendiendo de la experiencia ajena, se eleva como un pilar fundamental en la construcción de relaciones interpersonales, la comunicación efectiva y el desarrollo de una sociedad comprensiva.  Cuando nos sumergimos en la dinámica de un club de trueque, encontramos un refugio contra la tendencia al aislamiento. Este entorno, caracterizado por interacciones cara a cara, se convierte en un crisol donde la empatía no solo es valorada, sino también vital para su funcionamiento. La esencia misma del intercambio...

Hacia una economía circular y solidaria: Los prosumidores de los clubes de trueque y el Decrecimiento

Imagen
En un mundo marcado por la urgencia de abordar la crisis climática y la necesidad de repensar nuestro modo de vida, los prosumidores de los clubes de trueque emergen como actores fundamentales en la transición hacia un modelo económico más sostenible y justo. El decrecimiento, como corriente de pensamiento, propone una reevaluación de nuestras prioridades, subordinando el crecimiento económico ilimitado al bienestar social y ambiental. Este enfoque resuena profundamente con la filosofía de los clubes de trueque, donde la producción y el consumo se conciben de manera localizada y sostenible. Principios Compartidos: ✅Reducción de la Huella de Carbono: Tanto el decrecimiento como los clubes de trueque abogan por una reducción consciente de la huella ecológica. La producción a escala humana y el intercambio de bienes duraderos, reciclables y reutilizables son prácticas centrales para ambas filosofías. ✅Redefinición de la Riqueza: Ambos movimientos proponen un cambio en la concepción de la ...

Del Trueque a la Transformación: Reconstruyendo el tejido social

Imagen
 En las últimas décadas, el trueque multirrecíproco ha emergido como más que una simple transacción comercial; se ha convertido en una alternativa de vida para aquellos excluidos por el modelo económico imperante. En un país donde las mesas están llenas de angustias más que de comida, se plantea un modelo de vida que busca reescribir historias ligadas a la supervivencia y subsistencia. La esencia de este movimiento desafía la omnipotencia del dinero, demostrando que el sistema puede responder donde antes había silencio. La propuesta busca explorar el ser y sentir de cada individuo, desafiando la falta de valores éticos que permea la sociedad actual. No se trata solo de una solución para la pobreza material, sino de una respuesta a la pobreza espiritual que aflige a la especie humana. A través de la Red Global de Trueque, se teje un nuevo concepto social donde cada individuo es un prosumidor, la célula de un movimiento que va más allá de estratos sociales. Este transmercado no se di...

Desafiando el Paradigma Financiero: El impacto de los Clubes de Trueque en la comunidad emprendedora

Imagen
 En la coyuntura actual, los emprendedores enfrentan un dilema crucial que va más allá de la falta de crédito. Se trata de la compartimentación del Estado, una situación paradójica que coloca al aspirante a productor en una encrucijada: cumplir con todas las exigencias impositivas puede impedir el inicio del emprendimiento por falta de recursos, mientras que la búsqueda de financiamiento a menudo requiere una solidez empresarial que haría innecesario el préstamo. Esta realidad es preocupante e injusta, ya que son precisamente las iniciativas de bajo perfil las que generan la mayor cantidad de empleos. La pertenencia a un Club de Trueque ofrece al emprendedor un respaldo que raramente encuentra en otros lugares. Permite dar los primeros pasos sin las ansiedades financieras convencionales, fomenta la experiencia y enseña a enfrentar riesgos sin poner en peligro el proyecto. Fundamentalmente, el club brinda a sus socios contención emocional y estímulo; no siempre es dinero lo que se n...

Club de Trueque en Argentina: Una respuesta resiliente en tiempos de desafío económico y social

Imagen
En la actual situación social de Argentina, los clubes de trueque pueden aportar varios beneficios a la sociedad, especialmente en contextos de inflación, aumento de la pobreza, inseguridad e incertidumbre económica. A continuación se destacan algunos de los beneficios que el club puede ofrecer: Alivio económico para los participantes : En un contexto de inflación y aumento de la pobreza, los clubes de trueque pueden proporcionar a las personas una forma alternativa de obtener bienes y servicios sin depender tanto de la moneda tradicional. Esto puede ayudar a las personas a satisfacer sus necesidades básicas de manera más accesible. Fomento de la solidaridad y la comunidad : Los clubes de trueque a menudo promueven la colaboración y la construcción de relaciones comunitarias. En momentos de incertidumbre económica, el apoyo mutuo y la solidaridad pueden ser fundamentales para afrontar los desafíos. Reducción del consumismo : Los clubes de trueque pueden fomentar la reducción del consum...